SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Fit Point Gym

  • Nosotros
  • Servicios
  • Aparatos
  • Instalaciones
    • Fit Point Gym Puerto México
    • Fit Point Gym San Javier
    • Ubicaciones
    • Fit Point Gym en Acción
  • Blog
INSCRIPCIÓN GRATIS
  • Home
  • Blog
  • Daños a la salud por consumir refrescos
mayo 28, 2022

Daños a la salud por consumir refrescos

Daños a la salud por consumir refrescos

by fitpoint / domingo, 25 agosto 2019 / Published in Blog

• Actualmente, 67% del endulzante calórico contenido en los refrescos que se consumen en nuestro país es jarabe de maíz de alta fructuosa y sólo 33% es azúcar de caña.
• En las etiquetas de los refrescos no se especifica si contienen azúcar o fructuosa, por lo que la gente no entiende de dónde proviene el endulzante de la bebida que está ingiriendo y por lo tanto no sabe el grado de afectación a su salud.
• Un impuesto del 20% reduciría a 214 mililitros el consumo promedio de refrescos y repercutiría en una disminución del 7% en la prevalencia de obesidad y un 5% en la prevalencia de sobrepeso.

El alto consumo de fructosa —presente en el azúcar de caña y mayor presencia en el jarabe de maíz de alta fructuosa—, ingredientes base de los refrescos en México, contribuye al desarrollo de síndrome metabólico, una combinación de trastornos médicos que, cuando ocurren juntos, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Así, lo explicó la investigadora de la Universidad de California en Davis, doctora Kimber Stanhope, en el marco del Foro “Los daños a la salud por el consumo de refresco”, convocado por la ALIANZA POR LA SALUD ALIMENTARIA.

De acuerdo con estudios realizados por Stanhope, el consumo de fructuosa promueve, además, el desarrollo de dislipidemia, resistencia a la insulina y adiposidad visceral (grasa dentro de la cavidad abdominal).

En este contexto, Alejandro Calvillo, nuestro director de El Poder del Consumidor, señaló que en México la industria refresquera ha sustituido el consumo de azúcar de caña para utilizar fructuosa de maíz, por lo que actualmente dos terceras partes del endulzante calórico contenido en los refrescos que se consumen en nuestro país, es jarabe de maíz de alta fructuosa y solamente una tercera parte es azúcar de caña.

Stanhope aseguró que tanto México como Estados Unidos tienen un gran problema, pues en las etiquetas de los refrescos no se especifica si contienen azúcar o fructuosa, por lo que la gente no entiende de dónde proviene el endulzante de la bebida que está ingiriendo y por lo tanto no sabe el grado de afectación a su salud.

Asimismo, la doctora Marcia Hiriart Urdanivia, directora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, dijo que tomar bebidas dulces de manera regular, además de originar grasa abdominal, que produce citocinas, las cuales estimulan a las células beta para ocasionar exceso de insulina, propicia el desarrollo de resistencia a esta hormona, que con el tiempo puede llevar al agotamiento de las células beta y a diabetes tipo 2.

Aseguró que la obesidad y el sobrepeso representan una importante problemática en el mundo, particularmente en México, en donde cerca del 70% de la población padece dichas enfermedades, sin embargo reconoció que se trata de padecimientos prevenibles.

Dijo que de acuerdo con estudios, hay evidencia científica de la relación entre el consumo de azúcar y el aumento de peso en los individuos, así como el riesgo de diabetes, por lo que la problemática en nuestro país sólo podrá controlarse si se mantiene una dieta equilibrada, combinada con actividad física.

A su vez, el doctor Tonatiuh Barrientos, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló que en la población general, un impuesto del 20% reduciría a 214 mililitros el consumo promedio de refrescos y repercutiría en una disminución del 7% en la prevalencia de obesidad y un 5% en la prevalencia de sobrepeso.

Esto, de acuerdo con los resultados de un modelo matemático desarrollado conjuntamente por el ITAM y la UNAM sobre cambio en el peso (sobrepeso y obesidad) si se implementara un impuesto al refresco, con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.

Agregó que con el impuesto del 10% la ingesta promedio de estas bebidas sería de 252 mililitros diarios y en 10 años la prevalencia de obesidad y sobrepeso podrían disminuir cada una en un 3%.

En tanto, en el grupo de personas que bebe más de 350 mililitros al día, los cuales ingieren en promedio 882 mililitros diarios de refrescos, la repercusión sería mucho mayor, ya que un impuesto del 30% lograría reducir de 882 a 535 mililitros el consumo promedio, logrando en 10 años una disminución en la prevalencia de obesidad del 23% y de sobrepeso del 29%;

Un impuesto del 20% reduciría a 651 mililitros el consumo promedio de refrescos y repercutiría en un 20% menos en la prevalencia de obesidad y un 18% menos en el sobrepeso, mientras que con el impuesto del 10% la ingesta promedio de estas bebidas sería de 766 mililitros diarios y en 10 años la prevalencia de obesidad y sobrepeso podrían disminuir 8% y 9%, respectivamente, concluyó.

La diputada federal Gloria Bautista ofreció apoyo absoluto a la iniciativa de gravar el consumo de refresco y destinar parte de los recursos a la instalación de bebederos de agua en todas las escuelas de educación básica, y dijo que esta acción ya se está llevando a cabo en algunas escuelas públicas de Oaxaca, por lo que se pronunció porque se apruebe el impuesto a fin de que esto sea realidad en todo el país.

FUENTE:

Advierten expertos daños a la salud por consumir refrescos
  • Tweet

About fitpoint

What you can read next

¿Cuáles son los beneficios para la salud del ejercicio?
¿Por qué no me funcionan las dietas?

1 Comment to “ Daños a la salud por consumir refrescos”

  1. A WordPress Commenter says :
    agosto 25, 2019 at 11:17 pm

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

You must be logged in to post a comment.

TU INSCRIPCIÓN ES GRATIS

Registrate rápido por WhatsApp, haciendo clic aquí o deja tus datos abajo.

HORARIO DEL GYM •Lun-Vie: 6am a 10pm, •Sáb: 7am a 3pm

MÁS INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Nosotros
  • Membresías
  • Servicios
  • Aparatos
  • Fotos
  • Puerto México
  • San Javier
  • Ubicaciones
  • En Acción
  • Blog
  • Preguntas sobre Ejercicio Físico


•Puerto México• Díaz Mirón #2601 Col. Puerto México, antes Petrocinemas Teléfono 9212136358 / 9212138776

•Plaza San Javier• Av. Universidad Veracruzana Km 12+050 s/n, frente al Itesco. Teléfono 9216885777 / 9216885895

Copyright © 2019 Fit Point Gym | El gimnasio de Coatzacoalcos | All rights reserved.
Potenciado por INDIGO.com.mx

HORARIOS

Lunes - Viernes 6AM - 10PM
Sábado 7AM - 3PM

EMAIL
info@fitpoint.com.mx

WhatsApp
921 202 3222

INSCRIBIRME GRATIS!
TOP
Open chat
1
Hola, haz clic para chatear por WhatsApp
Powered by